lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 671

Presidente de Amhon asegura que los 298 alcaldes tienen capacidad de abordar salud y educación

Tela, Atlántida. El presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Carlos Cano, aseguró este jueves en Tela que los 298 alcaldes del país tienen capacidad de tocar temas sobre salud y educación.

Esto lo dijo Cano en respuesta a lo expresado por la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, quien supuestamente cuestionó la capacidad de los jefes de comuna en temas de salud y educación.

Durante la XXIX Asamblea Nacional de la Asociación de Municipios de Honduras que se llevó a cabo en Tela, Cano dijo que “quiero que tengamos claro y les pido a los alcaldes y alcaldesas que tenemos que salir a decir cuánto invertimos en el sector salud y cuánto invertimos en el sector educación”.

“Yo no quiero generar controversia, solo quiero que ustedes estén o estemos vigilantes cuando quieran vernos como personas inoperantes, que no tenemos capacidad”, apuntó.

El también alcalde de Campamento (Olancho) dijo que “veía un anuncio de la señora que dirige el Colegio Médico (Suyapa Figueroa) donde decía que los alcaldes no tenemos la capacidad de tocar temas como salud y no tenemos capacidad de tocar temas como educación”.

“Hoy quiero decirle que nosotros como Amhon, en los 298 municipios, en el año 2017 pudimos invertir 416 millones en salud, invertimos 620 millones en educación, invertimos 220 millones en electrificación, invertimos 830 en vivienda, 8.500 millones en proyectos de agua potable, saneamiento y otros, a pesar que solo ese año se nos trasladaron en transferencia 4.922 millones”, finalizó.

Autoridades descartan especulación con frijoles y huevos porque hay suficientes en el mercado

Tegucigalpa.- Hay suficientes existencias de frijoles y huevos en el mercado, por lo que no puede haber especulación con los precios de esos productos, aseguraron este viernes el viceministro de Desarrollo Económico, Aldo Villafranca, y el gerente de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), Luis Pinel.

Ambos funcionarios afirmaron que se han tomado todas las previsiones del caso para evitar las especulaciones de precios que se presentan por esta temporada y que generan muchos problemas a la población.

Villafranca refirió que es típico que en esta época del año haya especulaciones de precios, pero se tienen mecanismos para contrarrestarlas, y en el caso específico del frijol se hacen inspecciones con la Fiscalía del Consumidor del Ministerio Público para ejecutar las acciones correspondientes.

“Constatamos que (en) el frijol se mantiene la medida a un precio de 55 lempiras en los mercados principales de Tegucigalpa y San Pedro Sula, y no hay un tema de incremento en el frijol, está comprobado”, dijo Villafranca.

Acuerdo de estabilización de precios

El viceministro apuntó que se comprobó que el huevo tiene un aspecto cíclico porque en cierto momento del año baja el precio por sobreproducción y afirmó que el costo que se tiene como techo es de 65 lempiras el cartón, pero en la época con la sobreproducción baja a 60.

Refirió que lo sucedido ayer es que el huevo volvió a subir a su precio normal de 65 lempiras, pero advirtió que si se comprueba que el cartón de huevo mediano está arriba de 65 lempiras y el de huevo grande arriba de los 70 “entonces sí se hace necesario acudir a la Fiscalía del Consumidor y revisar a los comerciantes que están abusando del precio”.

Villafranca aseguró que se había advertido al gremio de los huevos que, “si se detecta que hay una especulación y se confirma, entonces se aprobará un acuerdo de estabilización de precios, que nunca ha existido la intención de hacerlo, pero si continúa la especulación habrá que hacerlo”.

También recordó el funcionario que por medio del programa de las Ahorro Ferias El Lempirita, que maneja Banasupro con 12 ferias a nivel nacional, se mantiene el precio del cartón de huevos e incluso en algunos momentos ha sido de 59 lempiras.

En parte, tener un precio favorable del cartón de huevos se debe al trabajo de las Ahorro Ferias en conjunto con los productores, y cuando se presentan las especulaciones, entonces las ferias permiten estabilizar los precios, indicó.

Camiones de frijoles

Villafranca refirió que para evitar los problemas de especulación con los frijoles se decidió sacar al mercado algunos cargamentos con procedencia directa del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (Ihma) para que haya suficiente grano en los principales mercados.

Con esa acción de sacar producto al mercado desde el mismo Ihma se espera concluir con la especulación con los frijoles, mientras que en el tema de los huevos también se ha comprobado que no debe haber especulación de precio, reiteró.

Recordó que Banasupro y el Ihma tienen un convenio de abastecimiento, por lo que no se puede presentar una especulación de precios, máxime cuando el ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Mauricio Guevara, anunció que Banasupro ya canceló al Ihma cerca de 18 millones de lempiras de deuda pendiente.

Villafranca explicó que ese pago corresponde a una deuda que estaba pendiente con los productores y con el mismo se garantiza la disponibilidad de los productos básicos en todas las tiendas de Banasupro a nivel nacional.

Toda una estructura disponible

El gerente de Banasupro, Luis Pinel, afirmó que se está enfrentando la ola especulativa de precios que se ha querido gestar en los últimos días y que una opción es que en 25 Ahorro Ferias El Lempirita Móviles se pueden obtener los productos de canasta básica al precio referente.

Hay más de 50 unidades móviles y más de 103 puntos de venta a nivel nacional de Banasupro, que sumados a las 12 Ahorro Ferias permanentes permitirán que el pueblo hondureño adquiera los productos con tranquilidad y a precios sumamente competitivos, apuntó.

Todo el andamiaje de Banasupro, refirió Pinel, está disponible para hacer frente a esa ola de especulaciones que se presenta con los precios de la canasta básica de parte de malos hondureños que quieren aprovecharse para agenciarse más recursos.

Hernández: “Tenemos que reconstruir todo el sistema eléctrico”

Tela, Atlántida.- El presidente Juan Orlando Hernández dijo este jueves en Tela (Atlántida) que “tenemos que reconstruir, que refundar todo el sistema eléctrico” del país.

El gobernante expresó lo anterior ante los 298 alcaldes que participaron en la XXIX Asamblea Nacional de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), que se llevó a cabo en Tela.

El mandatario indicó “creo que hemos encontrado el espacio con este arreglo (acuerdo Stand By) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con los multilaterales, pero tenemos que reconstruir, que refundar todo el sistema eléctrico”.

Les aseguró a los ediles que “cuenten con que vamos a hacer esa compensación, vamos a llegar a un acuerdo de orden general, pero de aquí en adelante tienen que haber nuevas reglas. Eso lo vamos a resolver, pero ocupo el apoyo de ustedes (alcaldes)”.

Resaltó que “el 75 por ciento del valor de la tarifa eléctrica son los contratos de generación de energía” y agregó que “si no renegociamos esos contratos no estamos haciendo mucho”.

“Necesitamos crear la presión necesaria para renegociar esos contratos, para tirarlos a más largo plazo, para arreglar la red de distribución, para buscar generación de energía más barata, abrir el mercado, que sea competitivo y que cada quien pague lo que tenga que pagar hasta que tengamos un sistema eléctrico justo”, expuso el titular del Ejecutivo.

“Sé que no va a ser fácil” indicó el mandatario para seguidamente expresar que “quizá va a ser más complejo que el tema de seguridad, pero si caminamos juntos eso lo vamos a arreglar más temprano que tarde y el país tendrá ahora esa capacidad de competir”.

Mipyme, académicos y cooperativistas del Valle de Sula conocen beneficios de Senprende

San Pedro Sula.- La micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), académicos, cooperativas y gremios del Valle de Sula conocieron este jueves las bondades del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende).

Autoridades gubernamentales sostuvieron un diálogo con las representantes de emprendedores, cooperativas, academia y otros gremios para exponer en qué consisten Senprende, la Ley de Alivio de Deuda de los Trabajadores y la plataforma de Mi Empresa en Línea.

La viceministra de Coordinación General de Gobierno, Zoila Cruz, expuso que Senprende tendrá consigo una Fuerza de Tarea que moverá todas las reformas a la Ley de Mipyme, la elaboración de productos financieros y la agilización y acompañamiento formativo de los emprendedores.

Cruz agregó que la Ley de Alivio de Deuda tiene que ver con ordenar todo el sistema de acceso a crédito y para saldar y consolidar las deudas que tienen un promedio de 900.000 trabajadores de los sectores público y privado.

La Ley de Alivio de Deuda será socializada por todo el país, para que una vez conocida por todos los sectores productivos sea conocida, discutida y aprobada por el Congreso Nacional.

Los alcances de Senprende

La funcionaria del Ejecutivo detalló que uno de los objetivos de Senprende es potenciar la fuerza de la actividad económica de cada sector organizado.

Asimismo, otro de los alcances es tener un solo interlocutor con el cual deben comunicarse los emprendedores, apuntó.

Otra herramienta que servirá de eslabón es la plataforma de Mi Empresa en Línea, portal en el que se puede hacer una sola transacción para crear una micro, pequeña o mediana empresa.

Esa plataforma sirve para que en un período de 12 meses se reglamenten los permisos de operación y formalmente se habilite a tener acceso a créditos a las Mipyme.

Mi Empresa en Línea les permitirá a los pequeños emprendedores registrarse a nivel nacional en los registros mercantiles, acotó Cruz.

“Antes habían 32 operaciones distintas en las Mipyme. Se decidió crear un solo instrumento denominado Senprende”, señaló.

Otras bondades de Senprende

Cruz señaló que Senprende busca crear negocios exitosos, articulados de manera homogénea con las organizaciones públicas y privadas.

Senprende, además, busca tener capital de riesgo para poder rescatar del sistema a las empresas que están en condición de endeudamiento.

Pormenorizó que habrá un observatorio dentro de Senprende y un consejo de dirección, así como una subdirección financiera, encargada de la evaluación de productos para las Mipyme.

“Senprende es poner la casa en orden y ayudar la Mipyme”, resaltó y añadió que la capacitación constante será vital para que los emprendimientos sean sostenibles en su éxito en el tiempo.

Cruz subrayó que Senprende será apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Senprende estará ubicado en el Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa y en las oficinas regionales de la designada presidencial María Antonia Rivera en San Pedro Sula.

Sectores organizados acuerpan Senprende

La presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), Esperanza Escobar, manifestó que esa organización está dispuesta a trabajar con el Gobierno para echar a andar Senprende.

El representante de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Eduardo Posadas, indicó que “estas son buenas noticias y un día de fiesta para el sector emprendedor y cooperativo”.

Informó que en la UTH se ha aprovechado el programa Mi Empresa en Línea, pues cada vez más jóvenes se están constituyendo como empresarios.

“Esta plataforma es amigable y ha evolucionado en comparación en 2017”, destacó y dijo que ponen a disposición los 17 centros de la UTH para que en las áreas de atención al público se pueda socializar más Mi Empresa en Línea.

Finalmente, el representante de la Red de Mipyme, Mario Gómez, expresó que pone a disposición sus centros para poder vincularlos en pro de las Mipyme del Valle de Sula y de todo el país.

Niño hondureño es utilizado como escudo en frontera y abandonado en Estados Unidos

Texas, EEUU.- Un menor hondureño, de entre seis y ocho años de edad, se encuentra como desconocido en la Patrulla Fronteriza de McAllen, Texas, luego de ser abandonado por un hombre que lo utilizó como escudo para entrar a este país norteamericano.

La vicecanciller en Asuntos Migratorios y Consulares, Nelly Jerez, les hizo un llamado a los padres del menor para que lo identifiquen y poder iniciar los trámites correspondientes para regresarlo a Honduras.

Explicó que la cónsul de Honduras en McAllen, Ana Bulnes, está brindándole seguimiento al caso a fin de obtener información sobre la identificación del menor, que fue utilizado por un desconocido como escudo para cruzar la frontera y actualmente se encuentra en poder de la Patrulla Fronteriza.

El menor se encuentra en un estado de shock, sin querer hablar, debido a los traumas sufridos durante el camino, donde además de enfrentar una serie de calamidades tuvo que cruzar ese camino con un desconocido y posteriormente abandonado, indicó.

Cargos por tráfico

El individuo que abandonó al menor ya está en manos de las autoridades de Estados Unidos y enfrentará cargos penales por tráfico de personas, expresó la vicecanciller, quien compartió la fotografía del menor a fin de que sus padres u otros familiares lo reconozcan.

Aseguró que las autoridades estadounidenses están aplicando todo el peso de la ley a los traficantes de personas.

“Este es un caso más que comprueba que ir con menores no es una garantía para poder quedarse en Estados Unidos; aunque logre cruzar o se entregue será detenido por las autoridades migratorias y posteriormente deportado”, manifestó.

Recordó que “este es el segundo caso dramático que hemos tenido en esta semana; el martes confirmamos que lamentablemente el niño Ezequiel Bonilla, de apenas siete años, había muerto ahogado en el río Bravo”.

Conoce las celebridades que tienen las cinturas más diminutas (+fotos)

Son famosas, activas en redes sociales y madres. En parte genética y en parte un estilo de vida sano, y uno que otro retoque estético, es lo que le ha regalado a estas celebridades una cintura de infarto.

Hoy nos dimos la tarea de las famosas que tienen una cintura que acentúa de manera increíble su figura. Si bien todavía nos preguntamos cómo logran tener un cuerpo tan envidiable, no queda más que admirarlas y saber todos sus secretos.

A continuación te mostramos las famosas que le quitan el aliento a más de uno cuando aparecen en la alfombra o en las redes.

Kim Kardashian

Ninel Conde

Aracely Arámbula

Thalía

Alexa Dellanos

Beyoncé

Maribel Guardia

Eiza González

Nicki Minaj

Kylie Jenner

Belinda

Con información de People en Español

Congreso Móvil se realizará del 17 al 19 de septiembre en San Pedro Sula

Tegucigalpa.- Diputados de las distintas bancadas aprobaron el proyecto de ley orientado a realizar el Congreso Móvil por una única vez del 17 al 19 de septiembre de este año en San Pedro Sula.

El proyecto fue presentado por el diputado Samir Molina, acompañado por Leo Castellón, como co-proyectista.

En ese sentido, para agilizar la aprobación de este decreto, el diputado Jaime Villegas solicitó la dispensa de dos debates, por lo que se realizó una única discusión.

El Congreso Móvil se desarrollaría por única vez en septiembre –detalló el proyectista.

Molina expuso: “La finalidad de llevar el Congreso Móvil a San Pedro Sula es para exponer las maravillas del departamento de Cortés”.

Seguidamente, explicó que “La ley orgánica del Congreso Nacional establece en su artículo 3 que el Poder Legislativo tiene sede en Tegucigalpa; sin embargo, se puede trasladar o realizar sesiones en otro lugar de la República”.

Cortés –prosiguió–, es uno de los departamentos más importantes, el que tiene mayor cantidad de habitantes y el que genera la mayor cantidad del Producto Interno Bruto del país”, manifestó Molina.

Para Castellón, es meritorio que el Congreso Nacional tenga como sede San Pedro Sula del 17 al 19 de septiembre y que los diputados puedan conocer los avances y los temas que se pueden mejorar en todos los municipios de Cortés.

Para el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, este tipo de sesiones son productivas –dijo–, las personas lo valoran porque de una u otra manera ayuda al comercio y al turismo.

“Este Congreso Móvil del departamento de Cortés es una única oportunidad, sólo será este año, a diferencia de Gracias (Lempira) y Choluteca”, finalizó.

ARTICULADO:

Artículo 1: Trasladar por una única vez la sesión del Congreso Nacional en las fechas del 17 al 19 de septiembre de 2019 y establecer como sede temporal San Pedro Sula.

Artículo 2: El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Afirma representante del BID que Honduras debe concretar pacto entre todos los sectores para lograr metas

Tegucigalpa.- El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Almeida, afirmó que Honduras debe concretar un pacto entre todos los sectores con el objetivo de lograr metas comunes, como el recién alcanzado acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual es súper completo.

“Hay algo que está muy claro: que es necesario un pacto con el Gobierno, con el sector privado, con los sindicatos, con la sociedad civil y la comunidad internacional”, expresó el alto funcionario del BID.

“Cada uno puede ir discutiendo cómo puede contribuir y también establecer cuáles son sus limitaciones para esa contribución”, agregó.

“Me parece que está muy claro que el programa (acordado con el Fondo) da un premio a la macroeconomía y fomenta la microeconomía, lo cual es muy importante”, opinó.

En ese sentido, agregó que “también es importante la preservación de las inversiones económicas, la preservación de las inversiones sociales, la cuestión del sector eléctrico y la cuestión de la institucionalidad, con todos los temas de transparencia, de agenda digital y de generar el ambiente de negocios”.

“Me parece que es súper completo y es apenas una fase de un proceso que ya viene desarrollándose en el país en los últimos años y que va a demandar en el futuro la continuidad de las negociaciones, de las conversaciones y de los ajustes de cada uno de nosotros en nuestros programas”, puntualizó Almeida.

Alexandra Zgheibra despide su soltería al estilo gatsby

San Pedro Sula.- Entre voluptuosos plumajes y collares de perlas, la bellísima y siempre amable, Alexandra Zgheibra protagonizó otra de sus despedidas de soltera, esta vez, teniendo como anfitrionas a sus compañeras de trabajo y colaboradoras en BAC Credomatic.

Norma de Restrepo, Alexandra Zgheibra y Karla Taracena
Norma de Restrepo, Alexandra Zgheibra y Karla Taracena

Eligieron el salón Mediterráneo del Club Hondureño Árabe para celebrar los últimos días de soltería entre Alexandra y su prometido Daniel Pitsikalis, quienes contraerán matrimonio civil el próximo este sábado 11 de mayo en el Hotel Hyatt Place de esta ciudad.

Gabriela Montoya, Ivania Villanueva, Simoné Orellana y Victoria Solano
Gabriela Montoya, Ivania Villanueva, Simoné Orellana y Victoria Solano

La estancia fue decorada por las oferentes de la especial recepción que fue ambientada al estilo “Gatsby”, complementando la puesta en escena con el exquisito pastel y candy bar elaborado exclusivamente para la ocasión por Lilian Kawas.

Xiomara Paz y Carmen Santos
Xiomara Paz y Carmen Santos

Una apuesta floral en la que realzaron calas y hortensias blancas, se fusionó entre detalles que inspiraron la temática ornamental, reflejando así un telón de fondo de categoría muy exclusiva, digno de la encantadora protagonista del festejo prenupcial.

Mariela Trejo y Graciela Reyes
Mariela Trejo y Graciela Reyes

Alexandra y Daniel anunciaron su enlace eclesiástico para el próximo sábado 18 de mayo, teniendo como epicentro inicial la Catedral Ortodoxa Antioqueña San Juan Bautista, donde el reverendo padre Jorge Faraj oficiará la esperada ceremonia. Continuarán con su fiesta postboda en los amplios salones del Club Hondureño, que se mostrarán engalanados con el diseño floral de Jackie Cabrera.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Lila Orellana y Marcela Funes
Lila Orellana y Marcela Funes
Lizeth Altamirano, Anton Fanous y Alejandra Cruz
Lizeth Altamirano, Anton Fanous y Alejandra Cruz

CN condecora en el grado “Gran Cruz con Placa de Oro” a la embajadora de México

Tegucigalpa.- Durante un acto solemne, este martes el Congreso Nacional, realizó la condecoración de honor en el grado de la “Gran Cruz Placa de Oro”, a la embajadora de México en Honduras, Dolores Jiménez Hernández por su destacada labor en nuestro país.

El titular del Poder Ejecutivo, Mauricio Oliva Herrera dice que “Es muy satisfactorio en este Congreso Nacional tomarnos una pausa de nuestras intensas actividades legislativas para honrar desde el fondo de nuestros corazones, agradecidos, a una extraordinaria amiga de Honduras, como es, la excelentísima embajadora de los Estados Unidos Mexicanos, Dolores Jiménez Hernández”.

Oliva recuerda que la decisión de otorgar esta condecoración fue de manera unánime.

“Este Poder del Estado tomó la decisión de otorgar la máxima presea de nuestras condecoraciones como indubitable manifestación del agradecimiento, la simpatía y la amistad que nuestro país sostiene con el hermoso pueblo y gobierno de México”, apuntó Oliva.

La gran patria forjada con el carácter de fuego de los aztecas – continuó diciendo – llamada también, Imperio Mexica o Imperio Tenochca que ya daba señales de su liderazgo continental desde que era una entidad de control territorial, político y económico en la zona central de Mesoamérica durante el periodo post clásico tardío, antes de la conquista española.

¡México es un íntimo amigo de la paz! – sentenció Oliva.

“México es un pueblo que canta como pocos, que escribe como Sor Juana Inés de la Cruz y como Octavio Paz, ríe, enamora, y se solidariza de los que siempre hemos considerado a México como un hermano mayor, por la historia de colaboración estrecha con Centroamérica y particularmente con Honduras”, mencionó Oliva.

La embajadora de México, Dolores Jiménez Hernández se dirigió al pueblo hondureño – “Recibo de esta soberanía la más alta distinción, la más honrosa que he recibido, me honra, me conmueve y me compromete”.

La oportunidad que ahora ustedes me brindan – continuó diciendo – me hace repasar una interminable secuencia de momentos que son un compendio de fructíferos encuentros y contactos con la sociedad hondureña con catrachos de todas edades, ámbitos, ambientes, regiones con quienes convivimos en los más diversos rincones de la geografía hondureña.

¡Vivencias que tanto alegraron nuestras vidas en Honduras! – sentenció la embajadora Jiménez.

“Ha sido un placer trabajar en Honduras, un honroso placer”, concluyó la embajadora, Dolores Jiménez Hernández.