San Pedro Sulas. – La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) anunció la celebración de su esperada “Semana de la Sostenibilidad” , que se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en la Ciudad Industrial. Bajo el lema inspirador “Materializando un futuro sostenible y resiliente” , el evento se emerge como un espacio crucial para el diálogo, el aprendizaje y la acción en pro de un desarrollo más consciente y preparado para los desafíos del futuro.
En el marco de esta importante semana, San Pedro Sula será también sede del IV Foro ARISE 2025 Américas y el Caribe , titulado “Conectándonos por un futuro resiliente y próspero” . Este foro, liderado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE), una red impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), congregará a líderes y expertos de la región para abordar estrategias conjuntas frente a los riesgos y construir comunidades más fuertes.

Los detalles de este trascendental evento fueron presentados en una reciente conferencia de prensa. Mario R. Faraj, presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE , dio la bienvenida a los asistentes y expresó su profundo agradecimiento a los patrocinadores y aliados estratégicos, cuyo respaldo es fundamental para impulsar acciones que fomenten la resiliencia y la sostenibilidad en Honduras.
Durante la conferencia, representantes de destacadas empresas patrocinadoras compartieron sus proyectos de sostenibilidad y experiencias en la resiliencia de sus negocios. Sarah Zepeda, subgerente de mercadeo regional de BAC , Milene Fernández gerente de reputación y sostenibilidad de Cervecería Hondureña , Víctor Castro, gerente de sostenibilidad de Dinant, e Ivar Pettersson, gerente general de Nestlé Hondureña, ilustraron el compromiso del sector privado con la construcción de un futuro más sostenible.
Conferenciantes de Alto Nivel Compartirán su Visión
La “Semana de la Sostenibilidad” contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, provenientes de Honduras, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos, España y Japón.
Entre los ponentes destacados se encuentran: Nahuel Arenas , jefe de la Oficina Regional de Naciones Unidas para Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR); Yezid Niño Barrero , de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR); Juan Pablo Morataya , gerente ejecutivo de CENTRARSE; Shinichi Kinoshita , especialista técnico de Nippon Koei LAC; Lidia Noches , asesora senior de alianzas Programa y Negocios en CA y RD GIZ; Rogelio H. Umaña Martínez , socio y consultor senior de RDP Consulting; Tzvetomira Radosslavova , especialista regional en seguridad y salud en el trabajo OIT; y Fernando Zelaya , coordinador de Proyecto InnovaEDU/BID Fundahrse.
Amplia Participación de Actores Clave
Se espera una nutrida participación de diversos actores, incluyendo empresas miembros de FUNDAHRSE, representantes de la academia, aliados estratégicos, organismos cooperantes, entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Además, el foro ARISE 2025 Américas y el Caribe atraerá a representantes del sector privado de toda la región, gracias al compromiso de las 22 redes ARISE, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, sistemas nacionales de gestión de riesgos de desastres y otros socios estratégicos, incluyendo donantes, organizaciones internacionales, regionales y subregionales, agencias de las Naciones Unidas y organismos de cooperación bilateral.
Aprendizaje e Intercambio
Los asistentes a la “Semana de la Sostenibilidad” tendrán la oportunidad de participar en una variedad de actividades de aprendizaje, que incluyen conferencias magistrales, paneles de expertos y de intercambio empresarial, visitas técnicas y encuentros por la resiliencia . Un espacio destacado será la Expo Sostenibilidad , donde empresas líderes exhibirán sus iniciativas y programas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial.
Este evento se presenta como una plataforma fundamental para fortalecer la colaboración, compartir conocimientos y catalizar acciones concretas que permitan a Honduras y la región avanzar hacia un futuro más sostenible, resiliente y próspero para todos.