martes, julio 1, 2025

Top 5

Más Noticias

El Salón Nacional de Arte ilumina el 70 aniversario del Centro Cultural Sampedrano

San Pedro Sula. – El Centro Cultural Sampedrano (CCS) reafirmó su compromiso con el arte hondureño al inaugurar la edición 2025 del Salón Nacional de Arte (SNA), el certamen artístico más importante del país.

John Steiner, Francia Quintana y Víctor Manuel Rodríguez.

Esta edición, que forma parte de las celebraciones por el 70 aniversario del CCS, contó con la participación de 80 artistas de ocho departamentos, consolidando un espacio de gran diversidad y calidad artística.

Margarita Ariza, artista y curadora interdisciplinar.

Un destacado jurado internacional, compuesto por Esteban Calvo (Costa Rica), director del Museo de Arte Costarricense; Margarita Ariza (Colombia), artista y curadora interdisciplinar; y José Mario Maza (Guatemala), crítico, curador y gestor cultural, llevó a cabo un riguroso proceso de selección. El jurado valoró aspectos formales, simbólicos y técnicos de las obras, resaltando la riqueza conceptual, espiritual y contextual de las propuestas. Se destacaron obras tanto figurativas como híbridas, abordando temas relevantes como género, ancestralidad, identidad, tecnología y medioambiente.

Pedro Pablo Del Cid ganador de la 35 edición del Salón Nacional de Arte con la obra “En vías de extinción”.

El primer premio fue para “En vías de extinción” de Pedro Pablo del Cid, una poderosa obra que rinde homenaje a las mujeres como pilares de la sabiduría ancestral y la vida comunitaria. En la categoría emergente, el reconocimiento fue para “La Dobla” de Laura Carbajal, cuya obra fusiona el pasado indígena con lenguajes contemporáneos. Además, se otorgaron menciones destacadas a “Portadora del Patrimonio” de Angelina Cordón, “Naturaleza Moribunda” de KEVO (Kevin Canales), y “Tradición Lenca” de Mauricio Garay.

En la categoría emergente, el premio fue para la obra “La Dobla” de Laura Carbajal.
Laura Carbajal recibió el premio en la categoría emergente de Francia Quintana, directora del Centro Cultural Sampedrano.

Uno de los momentos más aplaudidos de la jornada fue la experiencia inmersiva que permitió a los asistentes conectar profundamente con las obras ganadoras. Un montaje sensorial realzó los elementos narrativos y estéticos de las piezas, ofreciendo una lectura más íntima y enriquecedora y transformando la exposición en un viaje emocional e introspectivo para los visitantes.

Kevin Canales (KEVO) recibió mención honorífica por la obra “Naturaleza Moribunda”.
“Kevo” recibe premio de Nahum Moreno y Alexa Foglia.

La XXXV edición del Salón Nacional de Arte 2025 también contó con la presentación del grupo de Danza Moderna, Adagio Dance Studio, que llenó de energía el auditorio. El evento contó con la presencia del Licenciado Víctor Manuel Rodríguez, miembro de la junta directiva, y con las palabras de la directora ejecutiva, Francia Quintana.

Víctor Manuel Rodríguez, miembro de la junta directiva del CCS.
Francia Quintana, directora ejecutiva del CCS.

El Centro Cultural Sampedrano extendió su agradecimiento a los 80 artistas por su participación y a todos aquellos que continúan creyendo en el poder transformador del arte. Este evento fue posible gracias al valioso apoyo de patrocinadores como Banco de Occidente, ArtiSur, Pepsi, Gran Hotel Mediterráneo, Hotel Aloft, Adagio Dance Studio y la Asociación del Cuerpo Consular Sampedrano Honduras, quienes demuestran su compromiso con la cultura como motor de desarrollo.

Asistentes a la muestra artística en la Galería Colobrí.
Jeffry Franco, Antonio Borjas, Kevin Canales (Kevo) y Oswaldo Valladares.
Antonio Vicinguerra con Leticia de Morales.
Sylvia Augspurg con Marco Rietti.
Alexa Foglia, Izamary Bonilla y Claudia Pagoaga.
Larisa Beall, Héctor y Valeria Álvarez.
Victoria Aparicio y Daniel Sánchez.
John y Rosana Steiner.
Jennifer Joch con su obra participante.
Melitón Jiménez, Dilcia Pineda y Walter Hernández.
María Teresa y María José Carbajal.
Leticia de Morales, Laura Carbajal, Sully Cuellar y Allan Varela.
Rosa Serrano, Jennifer y Briana Joch.
Graciela Rodríguez Kalenak y Víctor Manuel Rodríguez.

Más leído