San Pedro Sula. – Ante la latente amenaza de reintroducción del sarampión en Honduras, la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Salud y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas. El objetivo principal es salvaguardar la salud de la población trabajadora del departamento de Cortés.
El sarampión, declarado eliminado en las Américas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2016, ha experimentado brotes recurrentes en varios países desde 2017. Esta preocupante tendencia se atribuye a factores como la disminución de la cobertura de vacunación —agravada por la pandemia de COVID-19—, el auge de los movimientos antivacunas y la migración sin un control adecuado de los esquemas de vacunación.

El Ing. Daniel Facussé, presidente de la AHM, reafirmó el compromiso de la asociación de colaborar activamente con la Secretaría de Salud. Esta colaboración se materializa en la implementación de medidas preventivas dentro de los parques industriales y las empresas afiliadas. Entre las acciones clave se destacan: Apoyo en jornadas de vacunación: Se coordinarán jornadas de vacunación en empresas y centros de salud, dirigidas a los trabajadores y sus familias. Difusión de la campaña de alerta sanitaria: Se promoverá activamente la campaña de alerta de la Secretaría de Salud para incentivar la vacunación. Donación de material informativo: Se distribuirán afiches informativos y preventivos en las plantas de las empresas afiliadas y en las regiones de salud correspondientes.
El pasado 27 de junio de 2025, la Secretaría de Salud declaró alerta nacional por sarampión debido al riesgo de reintroducción del virus. Honduras no ha registrado casos de sarampión desde 1997, un logro atribuido a un robusto esquema de vacunación que, antes de la pandemia, alcanzaba una cobertura cercana al 95%.

La Dra. Carla Paredes, Ministra de Salud, enfatizó las acciones que su secretaría, el IHSS y otras instituciones están llevando a cabo para enfrentar la enfermedad en caso de que ingrese al país. Complementando estas iniciativas, las Dr. Jennyfer Enamorado e Isis Fajardo, de las direcciones de la región metropolitana de Cortés y San Pedro Sula, respectivamente, ofrecieron una presentación detallada sobre el virus, sus estadísticas, cuadro clínico, manejo adecuado y medidas de prevención.
La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir el contagio del sarampión. Se recomienda encarecidamente la inmunización para: Niños de 12 y 18 meses. Niños menores de 10 años que no hayan iniciado o completado su esquema de vacunación. Personal en sectores de riesgo como salud, migración, turismo y aduanas.
Con estas acciones coordinadas, Honduras busca fortalecer sus defensas y evitar la reaparición de esta enfermedad, protegiendo así la salud pública de sus ciudadanos.