jueves, agosto 14, 2025

Top 5

Más Noticias

Fiscal Johel Zelaya denuncia supuesto plan para matar al expresidente Mel Zelaya e impedir las elecciones

Tegucigalpa.- El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, denunció este jueves un supuesto plan para asesinar al expresidente Manuel Zelaya, derrocado en el 2009, e impedir las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

En una declaración a periodistas, en la que no permitió preguntas, el fiscal afirmó que se tienen pruebas «técnicas, científicas y documentales» sobre el presunto plan contra el exgobernante, derrocado el 28 de junio de 2009, e impedir las elecciones y provocar la salida anticipada de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, quien entregará en el cargo el 27 de enero de 2026.

El expresidente Zelaya es esposo y principal asesor de la mandataria hondureña.

Detenidos por el supuesto plan contra Manuel Zelaya

El fiscal general agregó que las investigaciones han permitido la detención de tres hombres, identificados como Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Katan Rivera.

A los detenidos, según dijo el fiscal general, se les acusará por los delitos de terrorismo y tentativa de asesinato, y las pruebas del presunto plan para matar a Zelaya y desestabilizar el país saboteando el proceso de las elecciones ya se presentaron ante los juzgados del crimen organizado.

El fiscal general subrayó que la sociedad hondureña «debe tener la confianza de que este Ministerio Público (Fiscalía) cumplirá con su deber, para que en este país se celebren elecciones limpias y democráticas».

«Estamos decididos a combatir la criminalidad común y organizada y recuperar la confianza de la población», acotó.

El fiscal también reprodujo un audio, al parecer de una comunicación telefónica entre dos hombres, quienes con lenguaje soez se refieren al expresidente Manuel Zeyala, de quien además dicen que debió ser asesinado tras el golpe de Estado de 2009.

También se refieren a una paralización del país, con lo que se alteraría el proceso electoral en marcha en el país centroamericano.

Con información de EFE

Más leído