San Pedro Sula. – La comunidad de Armenta está a punto de ver un sueño hecho realidad con el inicio del proyecto de parque lineal “Armenta Resurge“. Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad sampedrana en alianza con UNITEC, el Colegio de Arquitectos de Honduras, ONU Hábitat y la propia comunidad, busca recuperar áreas verdes y convertirlos es espacios recreativos y oportunidades económicas para todas las familias.
El proyecto, que contempla la instalación de diez módulos de madera para emprendedores, responde a la urgente necesidad de recuperar áreas verdes, ofrecer espacios de esparcimiento y generar nuevas oportunidades económicas en la zona. “La intervención en el espacio público del río Armenta promueve el desarrollo social mediante áreas destinadas al emprendimiento y la integración comunitaria”, destacaron los organizadores.

La primera fase de “Armenta Resurge” ya está en marcha. Actualmente, se trabaja en la construcción de dos kioscos, la habilitación de senderos y la instalación de equipamiento urbano. Próximamente, se sumarán un módulo de baños y un punto de recolección de desechos, garantizando la comodidad y sostenibilidad del parque.
El alcalde Roberto Contreras enfatizó la importancia de este proyecto, no solo para la recuperación de áreas verdes, sino también para el crucial apoyo a los emprendedores locales. Además, el edil anunció la futura construcción de un puente en la zona, el cual será financiado en su totalidad con fondos municipales, mejorando aún más la conectividad y accesibilidad.

Gabriela Werner, directora de Alianza y Cooperación Internacional de la Municipalidad de San Pedro Sula, subrayó que “este proyecto simboliza una unión con la comunidad. Tenemos a la comunidad involucrada en el proceso y nosotros como Municipalidad apoyándolos”. Werner explicó que “el proyecto comienza con el sueño de una comunidad que deseaba un parque lineal, y aprovechando la belleza del río, comenzamos la primera fase con un área de emprendedores. Vamos a construir diez módulos de madera y hay varios donantes interesados en apoyar este incentivo”.
Por su parte, Suany Aguirre, arquitecta docente de UNITEC, detalló que la iniciativa surgió de una solicitud directa del patronato de la comunidad a la Municipalidad. En colaboración con ONU-Hábitat, se realizó un diagnóstico exhaustivo de la ciudad. “Empezamos a desarrollar el parque lineal con los estudiantes de UNITEC en Armenta. Estamos trabajando en la primera fase con los emprendedores, hemos identificado dos necesidades para ellos: la venta de productos y la de comida. Se están realizando dos prototipos de kioscos”, explicó Aguirre.
El objetivo final de “Armenta Resurge” es ambicioso: “poder tener una Armenta renovada, que se pretende sea un área turística de San Pedro Sula y que las personas puedan tener una mejor calidad de vida y los emprendedores, más oportunidades”, concluyó Aguirre.