San Pedro Sula. – DA-GAS Honduras y la Escuela de Gastronomía del Chef Hernando Moreno se unen para presentar “Llama y Sazón”, una innovadora competencia culinaria que busca celebrar y realzar la cocina hondureña. Esta iniciativa promete fusionar sabor, creatividad y una profunda pasión por la gastronomía nacional.

Como antesala a este esperado evento, los patrocinadores ofrecieron una conferencia de prensa en la Escuela de Gastronomía del Chef Hernando Moreno, donde se revelaron todos los detalles de esta gran celebración culinaria. En la misma se contó con la presencia de ejecutivos de DA-GAS, el reconocido Chef Hernando Moreno y otros aliados estratégicos.
@eldiariohnd Se buscan las próximas estrellas gastronómicas a través del concurso “Llama y Sazón”. #ElDiarioHN #SanPedroSula #cocinahondureña #gastronomia ♬ original sound – eldiariohn / Farah La Revista
Durante el encuentro, se proporcionó información detallada sobre las dinámicas de participación, la emocionante competencia gastronómica en vivo y las diversas experiencias que esperan a los asistentes. La comptencia está programado para el próximo 8 de junio, con un importante evento adicional que se llevará a cabo el 21 de junio en San Pedro Sula.

¿Qué es “Llama y Sazón”?
“Llama y Sazón” es mucho más que un evento gastronómico; es una propuesta con una causa social clara, organizada por DA-GAS Honduras. Su objetivo principal es destacar el talento culinario local y rendir homenaje a la cocina tradicional hecha con amor, sazón y, por supuesto, gas.
El evento central será una competencia entre chefs y cocineros emergentes, complementada con animación, música en vivo, regalos y degustaciones. “Llama y Sazón” se perfila como una jornada familiar diferente y vibrante, donde el auténtico sabor hondureño será el protagonista indiscutible.

A través de esta iniciativa, DA-GAS reafirma su compromiso con la comunidad, la cultura y el desarrollo sostenible. La empresa busca impulsar el emprendimiento local, la gastronomía y fomentar el consumo responsable, demostrando que la cocina puede ser un motor de cambio y crecimiento.