miércoles, abril 30, 2025

Top 5

Más Noticias

AHM lidera el debate sobre el futuro de la digitalización y la IA como claves para la seguridad laboral

San Pedro Sula. – En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), a través de su Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), lideró un importante debate sobre el futuro de los entornos laborales titulada “El impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en la seguridad y salud de los trabajadores”.

El evento congregó a representantes del sector maquilador, autoridades gubernamentales, expertos en tecnología y profesionales en salud ocupacional, con el objetivo de analizar las implicaciones que las nuevas tecnologías tienen en los entornos laborales y su potencial para mejorar las condiciones de trabajo en la industria.

El evento se erigió como un espacio crucial para analizar a fondo cómo la irrupción de las nuevas tecnologías está transformando los centros de trabajo y su potencial para elevar significativamente las condiciones laborales dentro del dinámico sector maquilador hondureño.

El expositor principal, el reconocido MSc. Carlos Arteaga, desglosó magistralmente cómo la transformación digital y la inteligencia artificial están rediseñando los procesos productivos. Destacó la automatización de tareas repetitivas y la capacidad de la IA para facilitar la toma de decisiones informadas en tiempo real. La discusión también abordó los desafíos inherentes y las vastas oportunidades que estos avances presentan para la prevención de riesgos laborales y la creación de espacios de trabajo intrínsecamente más seguros, eficientes y saludables.

La jornada se enriqueció con un enriquecedor conversatorio que reunió a especialistas nacionales e internacionales en seguridad industrial, medicina del trabajo y transformación tecnológica. Estos líderes compartieron valiosas prácticas innovadoras y casos de éxito concretos sobre la implementación de herramientas digitales para optimizar la gestión de la salud ocupacional.

La relevancia del evento quedó plasmado con la destacada presencia del Subcomisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y la Directora Regional del Trabajo. Ambas autoridades valoraron el compromiso de la AHM con el bienestar de los trabajadores del sector textil y de confección, y subrayaron la imperiosa necesidad de una colaboración sólida entre el sector público y privado para fortalecer las políticas de seguridad laboral a nivel nacional.

El Coordinador de la Unidad de SSO de la AHM, Geovani Lara, enfatizó que: “Durante más de una década, hemos liderado esfuerzos ejemplares dentro del sector textil-maquilador, impulsando programas robustos de prevención, formación técnica especializada y asistencia integral a nuestras empresas afiliadas. Esta sólida trayectoria ha sido fundamental para consolidar a nuestra industria como un referente de compromiso con el bienestar y la seguridad laboral en Honduras”.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) marca anualmente la pauta temática para este día mundial, guiando a países, instituciones y empresas a centrar sus esfuerzos en temas estratégicos y de vanguardia. En perfecta sintonía con esta directriz, la Asociación Hondureña de Maquiladores demostró su visión de futuro al alinear su conferencia de este año con un tema que define un punto de inflexión crucial: el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en la seguridad y salud de los trabajadores.

Con iniciativas de esta envergadura, la AHM reafirma su rol protagónico en la promoción de entornos laborales que no solo son seguros, sino también inherentemente innovadores y socialmente responsables, respondiendo activamente a las demandas del panorama tecnológico global y cumpliendo con los más exigentes estándares internacionales de seguridad ocupacional.

Más leído