sábado, octubre 18, 2025

Top 5

Más Noticias

CNI y Maquiladores se unen para blindar la inversión y consolidar el liderazgo textil de Honduras

San Pedro Sula. – El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) firmaron un convenio colaborativo para dinamizar la inversión, fortalecer la competitividad del sector textil-maquilador y garantizar un entorno jurídico estable para los empresarios, industria que representa el 3.9% del PIB nacional.

El acuerdo interinstitucional, calificado como una “alianza estratégica” por ambas partes, marca el inicio de una etapa de cooperación técnica y promocional enfocada en generar confianza y atraer capital al país. El objetivo principal es consolidar el liderazgo regional de Honduras en la industria de bienes para transformación, que, a pesar de las dificultades del mercado internacional, mostró una resiliencia notable al crecer un 1.5% en su valor agregado en 2024.

Firman el convenio Daniel Facussé, presidente de la AHM, y Miguel Medina, secretario ejecutivo del CNI.

El convenio establece mecanismos para fortalecer el marco jurídico que protege las inversiones, ofreciendo a los empresarios asesoría legal, técnica y financiera para garantizar un entorno estable y predecible.

En un paso hacia la modernización, se promoverá activamente el uso del Portal Digital de Inversiones (PDI) del CNI, una plataforma clave que centraliza trámites y servicios, facilitando la instalación y operación de nuevos proyectos productivos. La alianza también incorpora la integración de enlaces recíprocos entre las plataformas digitales del CNI y la AHM, impulsando la transparencia y la comunicación público-privada.

La Maquila: motor clave de la economía

El sector maquilador es actualmente la principal fuente de empleo formal del país, con 146,475 trabajadores a agosto 2025. De ellos, el 44% son mujeres, lo que refleja el compromiso con la inclusión y la equidad en la industria. Su impacto se extiende a 332 empresas, de las cuales 149 son de capital hondureño.

Las principales zonas industriales se concentran en el Valle de Sula, destacando a San Pedro Sula, Choloma, Naco y Villanueva, núcleos de desarrollo que conectan directamente con el mercado internacional.

Las exportaciones de la industria maquiladora alcanzaron USD 5 408.8 millones en 2024, con un incremento del 0.2% frente al año anterior y que representan el 48.8% de las exportaciones totales del país

Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, El Salvador y Nicaragua, que en conjunto absorben el 90.3% del total.

Honduras se consolida como el mayor proveedor textil de Centroamérica (45.2%) y el tercero en el continente americano (13%), exportando prendas deportivas y confecciones a reconocidas marcas como Nike, Adidas, Puma, Champion, Dickies y JC Penney.

En el rubro automotriz, el país mantiene su posición como líder regional en la exportación de arneses eléctricos, con una participación de 61.3% en Centroamérica, ubicándose como el primer productor regional y el tercero del continente americano.

“El CNI reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la confianza de los inversionistas y promover a Honduras como un destino competitivo y de oportunidades”, destacó Miguel Medina, secretario ejecutivo del CNI.

Por su parte, Daniel Facussé, presidente de la AHM, resaltó la importancia de la relación entre el sector público y privado para la fortalecer la competitividad de la industria y crear las condiciones propicias para la inversión.

Más leído