San Pedro Sula. – La Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), en colaboración con Worldwide Responsible Accredited Production (WRAP), llevó a cabo el Desayuno Ejecutivo: “Honduras: Construyendo una estrategia para la promoción y atracción de inversiones”.
El evento, dirigido a ejecutivos de empresas afiliadas a la AHM, se centró en analizar las tendencias globales que están redefiniendo el sector manufacturero y las oportunidades concretas que se abren para posicionar a Honduras como un destino clave para la inversión responsable.

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del Abogado Arnoldo Solís, Director General de la AHM, quien enfatizó la importancia de la sólida alianza de 17 años con WRAP.
“La industria hondureña vive un momento clave. Es imperativo redefinir estrategias para posicionar a Honduras como un destino competitivo, confiable y sostenible para la inversión, no solo en el sector textil, sino también en otras áreas de manufactura”, afirmó Solís.
El Director resaltó que el cumplimiento social, la responsabilidad y la sostenibilidad son los pilares fundamentales para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) responsable.

La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Andrés Saldías, jefe de Operaciones de WRAP para Latinoamérica, cuenta con tres décadas de experiencia en negociación de contratos de abastecimiento global y cumplimiento social, es un referente regional en estrategias de inversión y desarrollo de cadenas de suministro responsables.
Durante su presentación, el experto abordó temas cruciales para el futuro económico del país: El rol del cumplimiento social en la atracción de inversión extranjera directa (IED); Las nuevas dinámicas de relocalización industrial y el comportamiento de los mercados asiáticos; y Cómo Honduras puede fortalecer su base de proveedores, atraer nuevas inversiones y expandir las existentes.

El encuentro concluyó con una sesión interactiva de preguntas y respuestas, reafirmando el compromiso de la AHM y WRAP por seguir fortaleciendo la competitividad del sector, la reputación internacional del país y la preparación de Honduras para captar nuevas oportunidades de inversión.





