domingo, septiembre 7, 2025

Top 5

Más Noticias

‘Microtelenovelas’ chinas en vertical: el fenómeno que conquista el mundo

Pekín.- El fenómeno de las ‘microtelenovelas’ para móvil, episodios de uno a tres minutos en formato vertical, vive un auge en China que las autoridades buscan encauzar con nuevas reglas mientras el formato se expande en mercados exteriores como España y Latinoamérica.

Un informe publicado en julio por la Oficina de Radio y Televisión de Pekín situó el valor del sector en 2024 en unos 7.000 millones de dólares, cifra que por primera vez superó la taquilla anual del cine.

El director chino Xiang Sining, citado por el diario South China Morning Post, declaró: «Cuando se inventó la televisión, nadie pensó que superaría al cine. Pasa hoy lo mismo con las ‘microtelenovelas’ en vertical».

Un formato rápido

Las ‘microtelenovelas’ condensan tramas de folletín en arcos de 40 a 100 entregas con ganchos cada 60 o 90 segundos, pensadas para pantallas verticales y consumo continuo.

Su producción y publicación son rápidas: los equipos lanzan capítulos casi a diario, aprovechando algoritmos que premian la actualización frecuente.

«Después del trabajo quiero hacer algo interesante, pero ceno y me quedo en la cama viendo ‘microtelenovelas’. Las historias son muy tontas y no ofrecen ninguna lección real, pero no puedo parar de verlas», relata una usuaria en la red social china Weibo.

Wang Jiushu, director de este tipo de series, explicó al oficial Diario del Pueblo que el atractivo de las telenovelas verticales «reside en su ritmo rápido y dinámico y en la riqueza de giros argumentales. Encajan con la acelerada vida actual y son perfectas para verse en ‘ratos muertos’».

¿Quién las ve?

Según la Oficina de Radio y Televisión de Pekín, más del 60 % de los consumidores son mujeres y el 54 % de la audiencia tiene entre 25 y 34 años. El 40 % prefiere episodios de tres a cinco minutos, y el consumo se dispara en horas punta y fines de semana.

La consultora local Meilande asegura que el 70 % de los usuarios de dramas cortos en línea pertenecen a grupos de ingresos bajos y medios, principalmente estudiantes o personas recién incorporadas al mercado laboral.

En plataformas de vídeo corto como Douyin (versión china de TikTok) abundan los tráilers o los primeros capítulos para atraer al público hacia aplicaciones especializadas del género, donde suele activarse el pago por episodio.

Según prensa especializada, los precios parten desde el equivalente a unos 0,08 dólares por capítulo, con opciones de membresías semanales o mensuales.

Campaña regulatoria

La Administración Nacional de Radio y Televisión implantó en febrero normas que exigen licencia o registro antes de la difusión, con el objetivo de «optimizar los flujos de revisión» y asegurar la «orientación correcta» del contenido.

En junio, un comentario editorial de la emisora estatal Radio Nacional de China advirtió contra el auge de ‘microtelenovelas’ «descerebradas» y alertó de la degradación del ecosistema cultural si prolifera la baja calidad.

Según la agencia oficial Xinhua, durante las festividades del 1 de mayo se retiraron más de 2.000 episodios de ‘microtelenovelas’, un paso del esquema de «advertencias puntuales» a un «control sistemático», lo que ha generado una «mayor competencia» en el sector, según algunos medios.

En junio, una ‘microserie’ de 68 episodios sobre una mujer que da a luz a 99 bebés, con 45 millones de visualizaciones, fue retirada de varias plataformas, generando un fuerte revuelo en redes sociales.

Poco después, el Diario del Pueblo criticó la «vulgaridad» de numerosas producciones «casi pornográficas» y la «desmedida búsqueda del morbo».

Mirada al exterior

Un informe sectorial de Sensor Tower de 2025 señala que las ‘apps’ de ‘microtelenovelas’ suman fuera de China centenares de millones de descargas y crecimientos de doble dígito en ingresos, con ReelShort y DramaBox, aplicaciones de origen chino, entre los servicios líderes.

En Latinoamérica, se registraron cerca de 100 millones de descargas en el primer trimestre de 2025 de este tipo de servicios, que ofrecen títulos en español como «Bésame por última vez» o «La doble vida de mi esposo multimillonario».

Pese al rápido crecimiento, He Zexi, ejecutivo del sector citado por Xiaguang News, cree que existe «un margen considerable de crecimiento», ya que a nivel global «la tasa de penetración se sitúa entre el 5 % y el 10 %», mientras que en China «ha alcanzado el 60 %».

Expertos locales explican en la prensa china que la expansión global de estas producciones se asemeja a la de productos físicos chinos: los empresarios aprovechan una «cadena industrial desarrollada», que permite una «producción masiva a bajo coste».

Con información de EFE

Más leído