domingo, noviembre 9, 2025

Top 5

Más Noticias

CCIC recibe por segundo año consecutivo el Sello de Gremio Socialmente Responsable otorgado por Fundahrse

San Pedro Sula. – La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) recibió por segundo año consecutivo el Sello de Gremio Socialmente Responsable (ESR) otorgado por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse), consolidándose como la única Cámara de Comercio en Honduras en obtener este importante reconocimiento.

Este sello distingue a las organizaciones que demuestran un compromiso integral con la sostenibilidad económica, social y ambiental, alineando su gestión institucional con prácticas que contribuyen al desarrollo sostenible del país.

En el evento el presidente Karim Qubain, junto al presidente de Fundahrse, Mario Faraj, la presidente de Cohep, Anabel Gallardo, y el reconocido empresario y miembro de Fundahrse, Alberto Díaz Lobo, celebraron este reconocimiento que distingue a las organizaciones y a las empresas que demuestran un compromiso integral con la sostenibilidad económica, social y ambiental, alineando su gestión con prácticas que contribuyen al desarrollo sostenible del país.

“Este reconocimiento es producto del trabajo de todo el equipo de la CCIC, enfocado en el desarrollo sostenible y en el progreso social. Refleja nuestra visión de que el crecimiento económico debe ir siempre de la mano con el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente”, destacó Karim Qubain, presidente de la CCIC.

Con más de tres mil empresas afiliadas, de las cuales el 80% son pequeñas empresas, la CCIC contribuye activamente al fortalecimiento del tejido social y económico de Honduras a través de iniciativas que promueven la inversión, la formalidad, la capacitación, la intermediación laboral y la sostenibilidad.

El sector privado que integra la Cámara desempeña un papel esencial en la generación de empleo, la innovación y la competitividad, así como en la construcción de políticas públicas que fortalecen la democracia y la paz social, condiciones indispensables para un desarrollo sostenible.

Entre sus principales aportes destacan programas de capacitación y asistencia técnica que cada año alcanzan a más de ocho mil personas en temas de gestión empresarial, innovación y sostenibilidad, además de espacios de comercialización y networking que fortalecen la cadena de valor entre grandes empresas y proveedores locales.

Proyectos emblemáticos de la CCIC

Bazar del Sábado: cada semana reúne a más de 200 emprendedores en Expocentro, generando un movimiento económico anual superior a 19 millones de lempiras.

Portal Empresarial: facilita la simplificación de trámites al concentrar en un solo lugar a las principales instituciones gubernamentales, acercando servicios a la ciudadanía de manera ágil y eficiente.

Intermediación Laboral: conecta a la población con oportunidades de empleo y a las empresas con talento calificado.

Vivero CCIC: ha producido y donado 17,925 plantas de caoba, gracias al esfuerzo de 1,130 voluntarios y el apoyo de 60 empresas, sumando 215 horas de trabajo comunitario para la reforestación y mitigación del cambio climático.

“El compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental forma parte de nuestra estrategia central. En el plano económico impulsamos la formalización y competitividad empresarial; en el social, generamos oportunidades de inclusión laboral y apoyamos múltiples iniciativas; y en el ambiental, contribuimos activamente a la reforestación y al uso de energías limpias”, añadió Qubain.

Con estas acciones, la CCIC se consolida como un gremio socialmente responsable, reafirmando su liderazgo como La Casa de los Empresarios y su compromiso con el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la construcción de un mejor futuro para Honduras.

Más leído