lunes, agosto 18, 2025
Home Blog

Laboratorio Bueso Arias celebra 75 años de historia, servicio y calidez humana en Honduras

0

San Pedro Sula. — Laboratorio Bueso Arias (LBA) conmemora este mes de agosto sus 75 años de servicio ininterrumpido en Honduras, reafirmando su compromiso con la salud de las familias a través de un legado de innovación, calidad y calidez humana. Fundado en 1950 por el Dr. Abraham Bueso Arias, el primer laboratorio privado de análisis clínicos del país, LBA se ha consolidado como un referente nacional, expandiendo su presencia a 17 sucursales en 6 ciudades importantes.

El Dr. Abraham Bueso Arias, un visionario en el campo de la salud, fundó el primer laboratorio privado de análisis clínicos de Honduras.
El legado del Dr. Abraham Bueso Arias continúa a través de su hija, la Lic. Ana Clemencia Bueso-Ferez, quien se desempeña como gerente general, y su nieta, la Lic. Valeria Bueso, coordinador estratégico de mercadeo de Laboratorio Bueso Arias.

Para celebrar este hito, Laboratorio Bueso Arias ha lanzado su campaña de aniversario bajo el lema “Somos Innovación, Familia y Legado”. Esta iniciativa no solo honra el pasado de la organización, sino que también proyecta su visión a futuro. La campaña destaca la constante incorporación de tecnología de vanguardia, el trato cercano con pacientes y colaboradores, y la continuidad de un legado que ha trascendido generaciones.

@eldiariohnd Laboratorios Bueso Arias celebra 75 años con su campaña "Somos Innovación, familia y legado": Valeria Buso. #ElDiarioHN #aniversario #celebracion #salud ♬ sonido original – eldiariohn / Farah La Revista

Actividades de celebración

Como parte de los festejos, el lunes 18 de agosto se llevaron a cabo activaciones simultáneas en las sucursales principales de San Pedro Sula (Guamilito y Benque), Tegucigalpa, Siguatepeque y El Progreso. Los pacientes y visitantes disfrutaron de un ambiente festivo con música de marimba, obsequios y actividades especiales.

El Laboratorio Bueso Arias cuenta con instalaciones modernas y confortables. Un claro ejemplo es el edificio principal en San Pedro Sula, ubicado en el barrio Guamilito, diseñado para ofrecer una experiencia superior a sus pacientes.
El primer local de Laboratorio Bueso Arias se estableció en el barrio El Benque, en San Pedro Sula. Actualmente, esa sucursal sigue siendo una de las más populares entre los clientes.

Además, durante el mes de agosto, se celebrará una misa de Acción de Gracias y un evento conmemorativo en San Pedro Sula. Esta reunión contará con la presencia de colaboradores y la familia Bueso para rendir homenaje a los 75 años de servicio a Honduras.

A través de los años, clientes como Waleska Pérez, Samantha y Oscar Canales han reafirmado su confianza en Laboratorio Bueso Arias, un legado de lealtad que ha pasado de una generación a otra.
Linda González y Derin Díaz, son solo algunos de los clientes cuya fidelidad a Laboratorio Bueso Arias se ha mantenido por muchos años.
A través de los años, clientas como Maribel de Rodríguez y Angie Herrera han reafirmado su confianza en Laboratorio Bueso Arias. El la gráfica con Marco Serrano.

Con este aniversario, Laboratorio Bueso Arias reafirma su promesa de seguir siendo un aliado confiable en el cuidado de la salud de los hondureños, manteniendo vivo el espíritu de su fundador y proyectando una visión de futuro basada en la excelencia científica y la cercanía con la comunidad.

Lic. Valeria Bueso, Lic. Ana Clemencia Bueso-Ferez y Hellen Peña.
Parte del equipo de colaboradores de Laboratorio Bueso Arias en la sucursal de El Benque.
Lic. Ana Clemencia Bueso-Ferez y Lic. Valeria Bueso, con colaboradoras de Laboratorio Bueso Arias del Barrio Guamilito en el edificio principal.
La Marimba alma costeña musicalizó el ambiente en Laboratorio Bueso Arias El Benque.
La Marimba Usula deleitó a los clientes con su amplio repertorio musical en la sucursal principal de Laboratorio Bueso Arias, ubicada en el barrio Guamilito de San Pedro Sula.
En el inicio de las celebraciones de su 75 aniversario, Laboratorio Bueso Arias sorprendió a sus clientes con deliciosas pupusas.

El Gobierno de Trump acusa a Diosdado Cabello y «su pandilla» de «destruir» a Venezuela

0

Los Ángeles, EE.UU.- El Gobierno de Estados Unidos acusó este lunes al ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, y «su pandilla» de «destruir al país» suramericano, prolongando por tercera semana el cruce de recriminaciones tras elevar a cincuenta millones de dólares la recompensa por el presidente Nicolás Maduro.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, dijo hoy en X que Cabello y «su pandilla de brutos criminales», en referencia al Gobierno de Maduro, «han acosado y declarado la guerra» al pueblo de Venezuela.

El mensaje, escrito en español, marca un nuevo episodio entre la tensa relación entre ambos países desde que el Gobierno de Donald Trump reiteró su acusación contra Maduro de ser el líder del grupo criminal del Cartel de los Soles y elevó la recompensa a 50 millones por información que conduzca a su arresto.

La Casa Blanca además anunció entonces decomisos sobre más de 700 millones de dólares en activos al presidente Maduro y el bloqueo de cuentas bancarias a Cabello, una acusación que el ministro venezolano desestimó el miércoles pasado al calificar de «estúpidos» a los funcionarios estadounidenses.

En su programa semanal, Cabello señaló al embajador estadounidense en Colombia, John McNamara, de orquestar conspiraciones contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, y Venezuela con la anuencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El mensaje de hoy de Landau de responde a esa acusación. «Con razón usted (Cabello) y su pandilla de matones corren llenitos de angustia mientras yo ando tranquilo: la historia demuestra cómo terminan los tiranos», escribió el subsecretario.

Cabello ha acusado a la Casa Blanca de encabezar una narrativa falsa y aseguró que el territorio venezolano está libre de producción de drogas y negó que sea un paso de distribución, al tiempo que acusó a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) de ser el «único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo» y que «depende directamente del Gobierno de Estados Unidos, llámese cómo se llame el presidente».

El mensaje de Landau al también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) prolonga por tercera semana las tensiones entre los dos países.

Por su parte, la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de Venezuela, todos partes del Poder Ciudadano, aseguraron este lunes que la acusación de Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro, sobre su presunta vinculación con el narcotráfico, es una «calumnia infame» y un atentado contra la soberanía del país petrolero.

«Esta infamia constituye una violación flagrante del derecho internacional, un atentado contra nuestra soberanía y una grosera intromisión en los asuntos internos de un Estado soberano», dijo el fiscal general, Tarek William Saab, al leer un comunicado suscrito por las tres instituciones.

Asimismo, consideran que Estados Unidos insiste en recurrir a prácticas «propias de regímenes coloniales universalmente rechazados desde hace siglos, utilizando su aparato judicial como instrumento de persecución política global».

«Esta acción forma parte de la guerra híbrida contra Venezuela y está diseñada para complacer a factores extremistas de la ultraderecha venezolana que apuestan por la violencia tras haber sido derrotados en el terreno democrático», añadieron en el comunicado.

Con información de EFE

Una tarde de rosas y buenos deseos para Mery Gutiérrez en su cumpleaños

San Pedro Sula. – Una atmósfera de júbilo, risas y buenos deseos envolvió el cumpleaños de la apreciada abogada sampedrana, Mery Gutiérrez. La celebración tuvo lugar en el elegante restaurante del Hotel Hilton Princess, donde la cumpleañera fue agasajada con una exquisita reunión que capturó la esencia de una tarde perfecta entre amistades.

Mery Gutiérrez lució espectacular en su celebración de cumpleaños.

Mery irradiaba belleza y alegría, luciendo un moderno conjunto de dos piezas en tonos rosa y azul, complementado con fina bisutería y elegantes tacones que acentuaban su estilo. Sus amigas, todas puntuales, se unieron a ella para compartir un momento de celebración íntima.

Mery Gutiérrez con su esposo Cristian Gutiérrez y sus hijos Alejandro y Edwin Gutiérrez.
Mery con su esposo Cristian Gutiérrez.

El punto culminante de la tarde llegó cuando su esposo, Cristian Gutiérrez, y sus adorados hijos la sorprendieron con cálidos abrazos y muestras de cariño. La emoción se reflejó en cada rincón del salón, llenando la tarde de un profundo sentimiento familiar.

Mery Gutiérrez festejo su natalicio con sus amigas durante.

Mientras la buena música del Dúo Tú y Yo creaba el ambiente ideal, las invitadas deleitaron sus paladares con las delicias gastronómicas del hotel y el suculento pastel. Radiante y feliz, Mery compartió anécdotas y risas, atesorando cada instante de una tarde dedicada a ella.

Fotos El Diario HN / Hugo Díaz

Liliana de Velásquez, Mery Gutiérrez, María Elena Gabrie y Yaneth Burbara.
Sandra Mejía, Mery Gutiérrez, Viena Baide y Sandra Fonseca.
Karen Orellana, Mery Gutiérrez, Carolina Muñoz y Karen Guevara.

Inauguración de exposición “Arrecifes y Colores”: Una Oda al Mar y un llamado a la conciencia

San Pedro Sula. — El arte se une a la conciencia ambiental en la Galería Colibrí del Centro Cultural Sampedrano (CCS), que inauguró el 14 de agosto la exposición pictórica “Arrecifes y Colores” del artista hondureño Julio César Contreras.

Julio César Contreras es un artista que se ha destacado por manifestar la amenaza que enfrenta la vida marina.

Ganador del Salón Nacional de Arte en 2013, Contreras presenta una colección de 33 obras que no solo celebran la vibrante belleza de los arrecifes de coral, sino que también actúan como un potente recordatorio de su vulnerabilidad frente a la crisis climática.

Un espectáculo visual y emocional

Las obras de Contreras transportan al espectador a un mundo submarino, donde la paleta del artista cobra vida. Sus lienzos son un estallido de azul ultramar, amarillos intensos, naranjas cálidos y turquesas profundos, colores que parecen palpitar con la energía de los arrecifes. Más allá de la estética, cada pieza es una reflexión sobre la amenaza que el calentamiento global y la actividad humana representan para la vida marina, especialmente para estos frágiles ecosistemas.

Karen Atunez representante del Centro Cultural Sampedrano, ofreció las palabras de bienvenida.
El historiador, Jorge Torres, dio a conocer la trayectoria del artista.

El evento de inauguración contó con la participación de Karen Atúnez, representante del CCS quien dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de usar el arte como plataforma para el diálogo social. Posteriormente, el historiador Jorge Torres compartió una reseña de la trayectoria de Julio César Contreras, contextualizando su obra dentro de la lucha por la conservación marina.

El Pintor Julio César Contreras, agradeció al Centro Cultural Sampedrano y a la concurrencia por apoyar a los artistas nacionales.
Sully Cuellar, Julio César Contreras, Francia Quintana, Sharon Leiva.
¡No te la pierdas!

La exposición “Arrecifes y Colores” estará abierta al público de manera gratuita del 14 de agosto al 30 de septiembre en la Galería Colibrí, ubicada en el Centro Cultural Sampedrano. Es una oportunidad única para sumergirse en la obra de un artista comprometido y reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural.

Yarely Montes y Karen Martínez
Daniela Milla, Ana Mendoza y Lía Cárdenas.
Orlin Canales y Estefany García.
Daniela Castro, Abigail Andino y Libnnie Medina
Mayra Casiano, Jennifer Soriano, Jorge Torres y Merari Guevara.
Keydi Palacios y Darwin García.
Joa Aguilar, Alba Murillo y Beyce Aguilar.
Camila Escober y Doris Carpio.
Carlos Sebastián Morales, Nataly Fuentes y Carlos Morales.
Marbely Martínez y Victoriano Carranza.

Diunsa lanza su temporada de juguetes para celebrar el Día del Niño

0

San Pedro Sula. – Diunsa, la cadena de tiendas por departamento líder en Honduras, ha dado inicio a la temporada más esperada por los niños: la celebración del Día del Niño. Con el objetivo de llenar de alegría a los más pequeños, la compañía invita a las familias hondureñas a visitar sus tiendas y descubrir la más amplia variedad de juguetes del país.

La campaña de este año, enfocada en la invitación a encontrar los juguetes soñados, destaca la extensa colección de Diunsa que incluye opciones para todas las edades. Desde figuras coleccionables y juguetes educativos que estimulan la creatividad, hasta artículos de fantasía que inspiran la imaginación y el juego en los niños.

Mario Faraj, gerente de mercadeo de Diunsa, expresó la emoción de la empresa por ser parte de estos momentos especiales. “En Diunsa nos encanta ser parte de esos momentos que llenan de alegría a los pequeños de la casa”, afirmó Faraj, quien extendió una invitación a todos los padres para aprovechar los descuentos y promociones especiales que se han preparado para la temporada.

La temporada de juguetes de Diunsa no solo se enfoca en la variedad, sino también en la calidad, ofreciendo las mejores marcas del mercado como Lego, Mattel, Hasbro, Bluey, Zuru, Disney Princesas, Maisto y Step 2, entre otras. Esto, sumado a precios competitivos y la confianza que la marca ha construido a lo largo de los años, consolida a Diunsa como la juguetería más grande de Honduras.

Para facilitar las compras, todos los productos están disponibles en las tiendas Diunsa a nivel nacional, ubicadas en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Comayagua, La Ceiba y Tocoa. Además, también se pueden encontrar en las tiendas Diunsa ElectroHogar de El Progreso y Danlí. Los clientes pueden aprovechar las facilidades de pago que incluyen CrediDiunsa .

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania

0

Anchorage.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación.

Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron «extremadamente productivas», aunque no se tradujeron en anuncios concretos.

Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos.

«Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo», aseguró Trump, quien reiteró que hablaría inmediatamente con Zelenski y los socios de la OTAN para contarles lo conversado con Putin.

«Más tarde o más temprano tenemos que enmendar esta situación y avanzar desde la confrontación hacia el diálogo. En este caso, un encuentro personal entre dos jefes de Estado era algo pendiente desde hace mucho y tras mucho trabajo, el presidente Trump y yo hemos tenido muy buen contacto directo», aseguró Putin.

El presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta «nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa».

Tras anunciar con solo algunos días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería «ver» y «escuchar» a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev.

Trump habló antes del encuentro de Alaska con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con sus socios europeos, que temían que esta legitimación internacional de Putin llegara hasta el punto de permitirle garantizarse concesiones territoriales en el Donbás ocupado.

Un encuentro histórico en Alaska

Esta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos.

Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.

Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos.

«No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre…y con Rusia», confesaba a EFE una militar de la base.

Putin propone una siguiente cumbre en Moscú

Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa.

Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, ‘la Bestia’, para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado.

Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: «La próxima vez en Moscú». «Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir», le espetó Trump.

Con información de EFE

Supermercados Colonial y FUNDAHRSE se unen por la protección del arrecife de coral en Roatán

0

San Pedro Sula.Supermercados Colonial, en colaboración con FUNDAHRSE (Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial), llevó a cabo una jornada de voluntariado en apoyo a la conservación del segundo arrecife de coral más grande del mundo, ubicado en las Islas de la Bahía. La iniciativa, parte del movimiento VOLUNTARIARSE de FUNDAHRSE, reunió a más de 25 representantes de empresas socialmente responsables para destacar el impacto de la acción solidaria.

Un Compromiso con el Medio Ambiente

En esta edición, el foco principal fue la alianza entre Supermercados Colonial y la ONG Roatán Marine Park (RMP). Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a fondo los proyectos de conservación marina liderados por esta organización y la importancia de la colaboración entre el sector privado y las comunidades para proteger los ecosistemas marinos en Honduras.

La jornada de concientización comenzó en la Universidad Privada de San Pedro Sula (USAP), donde se ofrecieron charlas sobre la alianza y los trabajos de RMP. El objetivo fue motivar a las empresas a sumarse a la causa y apoyar la labor de mantenimiento y cuidado del arrecife.

Arte y Conciencia en la Comunidad

La actividad continuó en el estacionamiento de la sucursal número 1 de Supermercados Colonial, en la avenida Circunvalación. Allí, los voluntarios participaron en la pintura de un mural con temática ambiental, simbolizando su compromiso con la educación y la acción solidaria.

Esta jornada, que incluyó un espacio para el intercambio y la integración entre los participantes, reafirma el compromiso de Supermercados Colonial con la sostenibilidad y la promoción de iniciativas que generan un impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad.

Daniel Noboa declara grupo terrorista al Cartel de los Soles e investiga su presencia en Ecuador

0

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este jueves al denominado Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en suelo ecuatoriano y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de los bandas criminales a las que el mandatario le declaró la «guerra» desde inicios de 2024.

A través de un decreto, Noboa siguió la misma línea que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo Departamento del Tesoro sancionó a finales de julio al Cartel de los Soles como entidad terrorista.

El mandatario de Ecuador dio este paso luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, vinculara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el narcotráfico y anunció una recompensa de cincuenta millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del líder chavista.

En su decreto, el jefe de Estado de Ecuador dispuso al sistema nacional de inteligencia que realice coordinaciones con los servicios de inteligencia de otros estados para determinar las posibles relaciones del Cartel de los Soles con el entramado criminal en Ecuador.

Noboa ya había declarado también, en enero de este año, como organización terrorista a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, surgida en una cárcel de Venezuela, pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos lo hiciera primero.

Posteriormente, Noboa también había catalogado como terroristas a otras estructuras criminales disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.

Las organizaciones criminales se convirtieron así en un objetivo del Estado de Ecuador dentro del estado de «conflicto armado interno» declarado por Noboa desde inicios de 2024 contra estas estructuras transnacionales que delinquen en Ecuador.

El presidente de Ecuador inició esta «guerra» para frenar una escalada de violencia criminal sin precedentes en el país, que lo ha situado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, en una tendencia que se ha recrudecido en este 2025, con un promedio de al menos un asesinato por hora a nivel nacional.

Con información de EFE

Enlace nupcial de Eva Julissa Ortega y Mauricio Fernando Umaña

San Pedro Sula. – Con el corazón rebozando de amor, Eva Julissa Ortega Suazo y Mauricio Fernando Umaña Ordóñez, se unieron en matrimonio. La ceremonia emotiva tuvo lugar en la Iglesia María Reina del Mundo, donde la feliz pareja se dio el “sí, quiero” en un ambiente lleno de cariño y alegría.

Eva Julissa Ortega y Mauricio Fernando Umaña, unidos para siempre.

La celebración de su amor continuó en la recepción, donde los recién casados se unieron a sus invitados para festejar esta nueva etapa. El evento, que se llevó a cabo en el Hotel Copantl, fue una velada inolvidable. La música, el exquisito catering y el ambiente de fiesta hicieron de este un recuerdo imborrable para todos los asistentes.

Una boda de ensueño para Eva Julissa Ortega y Mauricio Fernando Umaña.

Eva lució radiante con su exclusivo vestido de novia y un delicado ramo de flores naturales que complementaba a la perfección el elegante traje de tono oscuro que vistió Mauricio. La pareja aprovechó cada instante de la celebración, capturando cada momento en idílicos retratos que serán un tesoro para siempre.

El pastel y la mesa de dulces y postres fue el deleite de los asistentes.

La boda de Eva y Mauricio fue un fiel reflejo de su amor: un evento íntimo y encantador que marca el inicio de una vida juntos llena de felicidad.

Fausto Ordóñez y Ángela Arriaga.
Rodrigo y Daniela Ordóñez.
Sara y José Mármol.
Suleyma Toledo y Fausto Ordóñez.
Margit Singer y Osman Benavides.
César y Diana Urbina.
Marta Castellón y Carlos Durón.
Karen Agüero y Carlos Ordoñez Agüero.
Nimsi Franco y Sergio Murillo.
José Daniel Hernández y Nadia Ortega.

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

0

Washington.- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió este jueves que la Administración de Donald Trump «confrontará» a los carteles del narcotráfico que amenacen la seguridad nacional al traficar con «veneno», y citó el caso del Cartel de los Soles que, dijo, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El jefe de la diplomacia estadounidense dio estas declaraciones durante un evento en el Departamento de Estado en el que evitó responder a la pregunta directa de la prensa sobre si Estados Unidos desplegará tropas en América Latina para combatir a los grupos criminales.

«Hay grupos narcoterroristas designados que operan en la región. Algunos de ellos utilizan el espacio aéreo internacional y las aguas internacionales para traficar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán combatidos. El presidente lo ha dejado claro desde que asumió el cargo», añadió.

Posteriormente, Rubio se refirió en específico al Cartel de los Soles, una organización que «se hace pasar por un gobierno», dijo en referencia al Ejecutivo de Maduro, que según Washington lideraría este grupo.

Rubio lamentó que hasta ahora no se le haya prestado «suficiente atención» a este grupo que, según el secretario de Estado, es «una de las organizaciones criminales más amplias».

«El régimen de Maduro no es un gobierno. No es un gobierno legítimo. Nunca los hemos reconocido como tal. Son una organización criminal que básicamente ha tomado el control de un territorio nacional, de un país, y que, por cierto, también amenaza a las compañías petroleras estadounidenses que operan legalmente en Guyana», añadió.

Y concluyó: «Cualquier cosa que suponga una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, la vamos a enfrentar».

El Cartel de los Soles fue declarado el pasado julio como grupo terrorista por parte del Gobierno de Trump, que además elevó hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

Caracas defiende que la existencia del Cartel de los Soles es un «invento» de Washington.

El canciller venezolano, Yván Gil, alertó que percibe de Estados Unidos una «grave amenaza militar» que bajo el pretexto de combatir el narcotráfico busca convertir a Latinoamérica en un «nuevo escenario de guerra colonial».

Con información de EFE