sábado, mayo 10, 2025

Top 5

Más Noticias

Se dispara uso de energia electrica en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras.

Las altas temperaturas de hasta 38 grados centígrados con sensación térmica de hasta 48 grados han provocado un aumento de 3% en el consumo de energía eléctrica en San Pedro Sula.

Los insoportables calores que están sufriendo los pobladores causa un uso mayor de ventiladores y aires acondicionados, situación que ha provocado una sobrecarga en los sistemas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).

El  jefe del Departamento de Planificación y Estudios de Distribución de la Enee, informó que por cada grado de temperatura que se incrementa, el consumo de energía se eleva 20 megavatios. “El incremento de la demanda de energía ha sido de un 3% en San Pedro Sula”, dijo.

Tomando como referencia que el aumento anual del consumo de energía es de un 5 a 6%, el incremento de un 3% solo durante el primer trimestre de este año extralimita la capacidad del sistema de la estatal.

“El consumo normal es de 1,470 megavatios pero con las altas temperaturas se consumen 1,490 megavatios”. A diferencia de otras zonas del país, en San Pedro Sula el uso de aires acondicionados y las fuentes de iluminación desmedidas dejan el mayor consumo del fluido eléctrico.

López detalló que los aires acondicionados representan hasta un 40% de la energía consumida y la iluminación un 17%. Le siguen las refrigeradoras y estufas, aunque destaca que en la ciudad utilizan más estufas de gas que eléctricas. La televisión y la radio consumen un 10% de la energía en una casa.

Agregó que el sector residencial consume el 42% del servicio eléctrico, sobre todo de 6:00 pm a 8:00 pm, esto debido a las altas temperaturas y la gran demanda de abonados que se concentran en sus hogares en esos horarios. “El abonado consume en promedio 156 kilovatio/hora al mes”.

El sector comercial e industrial representa el 51% del uso de energía siendo de 10:00 am a 1:00 pm las horas de mayor consumo. Debido al alza del uso de energía, los trabajos de mantenimiento, que dejan a los abonados sin energía por hasta ocho horas, se han intensificado y los apagones son cada vez más frecuentes.

Para el caso, este jueves varias zonas del norte de San Pedro se quedaron sin energía por más de ocho horas. Las autoridades de la Enee informaron que hubo una sobrecarga en la subestación Bermejo que abrió varios circuitos.

También indicaron que las altas temperaturas y algunos sistemas obsoletos obligan a darles mantenimiento continuo a las 45 líneas de distribuciónñ aunque esto signifique dejar sin servicio a los usuarios por varias horas. Diana Ordóñez, residente del sector Satélite y propietaria de una pulpería, afirmó que es afectada con los que ella considera son racionamientos disfrazados, ya que corre el riesgo que los alimentos refrigerados se echen a perder.

Más leído