San Pedro Sula. – La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) celebró su XIX Edición del Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable (ESR), una gala que reconoció el desempeño de empresas hondureñas en los aspectos ambientales, sociales y económicos que impulsan el desarrollo sostenible del país.

Cuatro nuevas empresas se unieron al grupo, sumando un total de 83 empresas con el Sello ESR, que representan el 64% de la membresía de FUNDAHRSE. Las empresas reconocidas por el primer año son: Credidemo, Enersa, Soler y Ulloa y Asociados. La Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC) y la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH) fueron distinguidos como Gremio Socialmente Responsable.


La gala contó con la participación especial del Sr. Alberto Díaz Lobo, miembro fundador de FUNDAHRSE, quien en su discurso enfatizó la necesidad de fortalecer las relaciones sostenibles basadas en la ética, la transparencia y el valor compartido. Díaz Lobo, presidente de Grupo ETERNA e ingeniero con maestría de The Ohio State University, reconoció a las empresas comprometidas con la sostenibilidad como “actores clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades”.
El Sr. Mario R. Faraj, presidente de FUNDAHRSE, expresó en su discurso de bienvenida: “Desde el sector empresarial socialmente responsable, buscamos que nuestras acciones contribuyan a crear un país con más oportunidades de desarrollo para todos y para todas”.

Faraj también reafirmó el compromiso anticorrupción del sector: “Esta noche reafirmamos nuestro compromiso permanente con la Declaratoria Anticorrupción, que actualmente está respaldada por más de 100 empresas de FUNDAHRSE, un logro que hemos alcanzado gracias al liderazgo responsable de nuestros miembros”.
Entre los invitados de honor que acompañaron la mesa principal se encontraban: Sr. Mario Faraj, presidente de FUNDAHRSE; el Sr. Sr. Alberto Díaz Lobo, miembro fundador de FUNDAHRSE; Sr. Miguel Medina (Secretario en los Despachos de Promoción de Inversiones), la Sra. Anabel Gallardo (Presidenta del COHEP) y el Sr. Alejandro Álvarez (Coordinador Residente de Naciones Unidas), entre otras autoridades; Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC); y Farid Kattum, vicepresidente de FUNDAHRSE.
Reconocimientos Especiales y Homenajes
Se entregaron dos preseas por el primer ciclo de 10 años de obtención ininterrumpida del Sello ESR a: Compañía Azucarera Tres Valles y Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).
FUNDAHRSE también entregó tres reconocimientos a líderes por su destacada labor en RSE y Sostenibilidad: Líder en el impulso de la sostenibilidad empresarial, que fue entregado a Karla Ávila de Cervecería Hondureña (Por iniciativas que han generado más de 3,000 empleos directos y dinamizado la cadena de valor).

El segundo reconocimiento fue la categoría Gerente comprometido con la RSE y la Sostenibilidad, entregado a la Sra. Nancy Banegas de INPLASA (Por involucrar a la empresa en actividades de RSE y priorizar estos temas en la estrategia de negocio).
También se entregó el conocimiento en la categoría Colaborador de FUNDAHRSE del año, cuya distinción fue entregada a la Sra. Angie Peña, por la demostración de cumplimiento de los valores organizaciones de FUNDAHRSE y el cumplimiento de los objetivos asignados a su área.

Finalmente, durante la noche se rindió un emotivo homenaje al Sr. J. Roberto Leiva, miembro fundador y Director Ejecutivo de FUNDAHRSE por más de 22 años, destacando su rol esencial en el crecimiento sostenido de la institución.
Fotos El Diario HN / Hugo Díaz










































