San Pedro Sula. – La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), a través de su Escuela de Posgrado, celebró el lanzamiento oficial de dos nuevas e innovadoras maestrías: la Maestría en Psicología Clínica y la Maestría en Psicología Sexual y Terapia de Parejas, posicionándose como una de las primeras universidades en Honduras en ofrecer formación especializada en estas áreas críticas de la salud mental.

El evento tuvo lugar en el Salón Río Blanco del Campus UTH San Pedro Sula, con la presencia de autoridades universitarias, docentes del área de Psicología, profesionales del sector, representantes institucionales y otras personalidades destacadas del ámbito académico. Esta ceremonia marca, además, el inicio de una nueva etapa para UTH, que próximamente continuará ampliando su oferta con más maestrías en áreas de la salud, fortaleciendo su liderazgo y compromiso con la innovación académica en el país.

Las nuevas maestrías son una respuesta directa a las crecientes necesidades nacionales en materia de salud mental, intervención clínica, bienestar emocional y atención especializada a parejas y familias. Ambos programas cuentan con un plan de estudios actualizado bajo estándares internacionales, incorporando investigación aplicada, vinculación comunitaria e integración de diversas disciplinas profesionales.

Con estas ofertas, UTH reafirma su visión de formar especialistas capaces de contribuir a una sociedad más saludable, preparada y consciente de la importancia del bienestar psicológico.

La MSc. Emma Mejía de Valladares, directora de Mercadeo Nacional de UTH, destacó la relevancia de este paso académico para el país: “Con estas maestrías, UTH continúa elevando la calidad de la educación superior en Honduras. Estamos comprometidos con formar profesionales éticos, humanos y altamente capacitados para responder a las demandas reales de nuestra sociedad”, expresó.

Asimismo, la Máster Arely Ponce, directora nacional de la Escuela de Posgrado de UTH, subrayó el trabajo y la planificación que han hecho posible esta oferta académica: “Estas maestrías son el resultado de años de esfuerzo, estudios y alianzas estratégicas. Contaremos con docentes nacionales e internacionales que garantizarán una formación de alto nivel y completamente actualizada”, afirmó.

El evento culminó con un brindis especial dirigido por el Dr. Edgardo Enamorado, secretario general de UTH, quien felicitó a los equipos involucrados y resaltó la importancia de continuar impulsando programas que promuevan la salud mental y el bienestar social de la población hondureña.

La apertura de estas maestrías representa el primer paso de UTH hacia la expansión de una robusta oferta de posgrados en el ámbito médico y de la salud, reafirmando su crecimiento como institución líder en innovación, competitividad y excelencia académica.

Con ello, UTH consolida su misión de ofrecer programas pertinentes, modernos y orientados a resolver las necesidades actuales del país.

Los profesionales de Psicología interesados en formar parte de estas maestrías pueden solicitar información a través de las redes sociales oficiales de UTH o visitar el sitio web institucional, donde recibirán atención personalizada por parte del equipo de Posgrado, así como también comunicarse al 9353-7177.













